Noticiero Digital N° 1219

Prioridades de inversión de empresas en LA

Después de dos años de grandes cambios y transformaciones, Avaya reconoce que las compañías han tomado rumbos distintos. Nuevas tecnologías llegaron para quedarse, otras se volvieron obsoletas y esto ha tenido un profundo impacto en las dinámicas de negocio y consumo. Un estudio reciente de Frost & Sullivan, realizado con 700 tomadores de decisión de América Latina nos muestra cuáles son esas nuevas tendencias que se imponen en términos de inversión, apropiación e implementación de tecnología.

Prioridades de inversión de las Empresas en América Latina

El autor del artículo, conjuntamente con la consultora Frost and Sullivan, analizan las tendencias tecnológicas que han venido adoptando las empresas en los últimos dos años, impulsados por la pandemia y los cambios en el día a día de colaboradores y consumidores que esta nueva realidad trajo consigo.

 

(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 20 de julio 2022) Sin lugar a duda el apetito por la innovación tecnológica se ha acelerado en los últimos años. De acuerdo con Frost & Sullivan 7 de cada 10 líderes locales consideran crucial o muy importante acelerar el ritmo de la innovación en sus organizaciones hacia el próximo año. En los últimos años, las tecnologías digitales se han consolidado como verdaderos aceleradores de la innovación. Por ello, la llave del éxito de una organización está en su capacidad de adaptación y transformación digital.  Este mismo estudio revela que adaptarse a las nuevas formas de trabajar; Incrementar la capacidad para responder al aumento de la demanda por parte de los consumidores; y, mejorar las capacidades de e-commerce son los principales objetivos de transformación digital para éste y los próximos años

Pero respecto a la manera como se planea seguir con el proceso de transformación, existen diferentes métricas entre las que se destacan: la satisfacción y adquisición de clientes, los resultados de producción y la innovación en los productos, la efectividad en la entrega de los servicios, y la velocidad de lanzamiento al mercado de productos y servicios.

Además, en este análisis también se mencionaron algunos de los principales desafíos para alcanzar estos objetivos de transformación digital, entre lo que se encuentran: La incertidumbre sobre la futura estructura organizativa y los estilos de trabajo; la dificultad de encontrar al socio adecuado para la transformación digital; la falta de expertise in-house; y la resistencia al cambio de los empleados.

De allí, que sea crucial además de la inversión en innovación hacerlo en la ultra personalización de las soluciones tecnológicas: ‘composability’, en plataformas en las que convergen todos los servicios con un único proveedor y en la migración a la nube.

Autor: Gastón Tanoira, Líder de tecnología y desarrollo de negocio de Avaya Latinoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"COMPROMISO CON EL PÉRU"

Ciberseguridad Nacional
– “La seguridad es un proceso, no un producto.” — Bruce Schneier, criptógrafo y experto en seguridad (1999)

– “Hay dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que aún no saben que lo han sido.” — John Chambers, ex CEO de Cisco (2015).

– “La ciberseguridad es responsabilidad de todos, no solo del área de TI.” — Ginni Rometty, ex CEO de IBM (2014).

– “El mayor riesgo es pensar que no estás en riesgo.” — James Comey, ex director del FBI (2014).

Lucha Anticorrupción
– “La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer.” — Potter Stewart, juez de la Corte Suprema de EE.UU. (1981).

“Si pierdes dinero, pierdes poco; si pierdes un amigo, pierdes mucho; si pierdes la integridad, lo pierdes todo.” — Proverbio chino (atribuido, s. XX).

“Las empresas que prosperan a largo plazo son aquellas que construyen confianza.” — Ratan Tata, empresario indio (2006).

– “La integridad es hacer lo correcto, incluso cuando nadie está mirando.” — C.S. Lewis, escritor británico (c. 1940).

Responsabilidad Digital
– “El phishing en el Perú aumentó un 120% en 2024. ¡Desconfía de links sospechosos!” — División de Ciberpolicía (2024).

————————————————————

UNI: MBA en Gerencia y Tecnología

Conversando con los CEO´s Perú

Ley de Inteligencia Artificial 31814

Conversatorio de especialistas sobre Conectividad para el Desarrollo del Perú.

América Sistemas