Noticiero Digital N° 1219

Pivoteo de los Integradores hacia OpenShift 

IBM dejó de vender VMware a nuevos clientes, todo por las licencias abusivas de Broadcom (mínimo 3.600 núcleos). En Perú, banca, minería y gobierno enfrentan subidas del 100 %. OpenShift se posiciona como alternativa soberana y 40 % más barata. Telefónica, Claro y Everis ya pivotean. Ganadores: IBM y startups open-source. Perdedores: resellers chicos y PYMEs atrapadas. El mercado andino acelerará migraciones híbridas en 2026. Así nos lo asegura un cercano colaborar de AS.

IBM abandona VMware en la nube: Oportunidades para OpenShift en el mercado peruano y LATAM ante licencias restrictivas de Broadcom

Javier Ruiz Llanos*, Analista Senior en Estrategia Cloud – Asiduo colaborador de AS da a conocer el giro en el ecosistema de virtualización que sacude la nube híbrida

 

(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 05 de noviembre 2025) Queridos lectores de AS, en un movimiento que no sorprende pero sí acelera la transformación del mercado de la nube, IBM ha anunciado que, a partir del 31 de octubre de 2025, dejará de comercializar licencias de VMware y su suite VMware Cloud Foundation (VCF) a nuevos clientes en su plataforma IBM Cloud. Esta decisión, impulsada por las drásticas reformas en el programa de socios de Broadcom (dueño de VMware desde noviembre de 2023), no solo resuelve un conflicto de intereses para IBM –que históricamente fue un gran distribuidor de VMware–, sino que abre la puerta a alternativas open source como Red Hat OpenShift.

Para contextualizar de forma didáctica: VMware, líder en virtualización durante décadas, permite «encapsular» aplicaciones en máquinas virtuales (VM) para correr múltiples sistemas en un solo hardware físico, ahorrando recursos. Sin embargo, tras la adquisición por Broadcom, el modelo de licencias pasó de uno flexible (pago por uso o por CPU) a uno rígido basado en «núcleos» (cores), con mínimos obligatorios de 3.600 núcleos por cliente, independientemente del tamaño real de la operación. Esto equivale a forzar compras mínimas de hasta cientos de miles de dólares anuales, lo que ha generado un éxodo de partners y clientes descontentos. IBM, al migrar hacia OpenShift –una plataforma Kubernetes-based para contenedores que es más escalable y económica–, busca capitalizar esta disrupción.

Trataré de analizar el impacto global, con foco en el mercado peruano y regional, donde la adopción de nube híbrida crece a ritmos del 25% anual según IDC. Responderemos: ¿Seguirán el ejemplo otras integradoras? ¿Es esto una jugada maestra de VMware/Broadcom? Y, crucialmente, ¿quién gana y quién pierde en esta partida?

 

Contexto global: De la inercia a la rebelión contra Broadcom
Los cambios de Broadcom no son un capricho: buscan estandarizar todo en VCF, una «nube privada» integral que integra compute, storage y networking, pero a un costo premium. Inicialmente planeados para febrero 2025, se pospusieron seis meses, dando tiempo a partners como IBM para adaptarse. El resultado: un «efecto dominó» en hyperscalers y resellers. IBM no es el primero; OVHcloud y otros proveedores europeos ya han recortado ofertas VMware, y en EE.UU., analistas como James Governor de RedMonk ven esto como una «batalla por los contenedores» donde open source gana terreno.

Analogía para los lectores de AS: imaginemos la virtualización como un edificio: VMware era el ladrillo estándar (fácil de usar, pero caro de mantener). OpenShift, en cambio, es como Lego Open Source: modular, comunitario y adaptable a IA y edge computing, pero requiere más expertise en DevOps. IBM, con su adquisición de Red Hat en 2019, tiene la ventaja de un ecosistema maduro para migraciones.

 

Implicaciones para el mercado peruano y la región LATAM: Oportunidades en soberanía y crecimiento acelerado
En Perú y Latinoamérica, donde el mercado de nube alcanzará los US$ 10 mil millones para 2026 (según un estudio de la UPC), esta noticia es un catalizador mixto. El país, con un PIB digital en auge (liderado por banca como BCP e Interbank, y retail como Falabella), depende en un 40% de soluciones híbridas para compliance con la Ley de Protección de Datos (Ley 29733). VMware era popular en entornos on-premise de gobierno y empresas medianas, pero sus nuevos costos –que pueden duplicar facturas– amenazan con frenar adopciones.

 

Oportunidades clave:
– Migración a OpenShift: IBM Cloud tiene presencia creciente en Lima y Bogotá, con data centers en São Paulo que cumplen soberanía (datos locales). Para Perú, esto significa alternativas asequibles para PYMES en sectores como minería (ej. Southern Copper) y agroexportación, donde la latencia es crítica. Un post en LinkedIn de IPCom México destaca revisiones de opciones post-cambios, señalando un «efecto regional» en LATAM.

– Crecimiento de proveedores locales: Empresas como Belatrix o NTT Data Perú podrían aliarse con IBM para servicios gestionados, impulsando empleo en skills Kubernetes. En la región, Brasil y México (con nubes soberanas como Huawei Cloud) verán un boom similar, pero Perú, con menor madurez, podría atraer inversiones en training vía alianzas IBM-UNMSM.

– Riesgos: Proveedores pequeños o locales en Arequipa sufrirán más, ya que no pueden absorber mínimos de 3.600 núcleos. Esto podría elevar precios en un 20-30% para clientes legacy, según estimaciones de Pandora FMS.

En resumen, para LATAM: acelera la «des-VMwarización» hacia multi-cloud, beneficiando a AWS Outposts y Azure Stack, pero abriendo nichos para IBM en hybrid-open.

 

¿Seguirán el ejemplo otras grandes integradoras? Una tendencia en marcha
Sí, es probable que sí, y ya hay señales. IBM se une a un coro de hyperscalers: Google Cloud y AWS han emitido warnings sobre impactos en licencias VMware, y en Europa, el Observatorio de Competencia en la Nube critica a Broadcom por no revertir subidas de precios. En LATAM, Telefónica (vía Movistar Cloud) y Claro han reducido promociones VMware, optando por sus propias stacks basadas en OpenStack. Grandes integradoras como Accenture o Deloitte, con oficinas en Lima, ya recomiendan «estrategias de salida» en auditorías, según discusiones en foros IT regionales. No es un «ejemplo» aislado, sino una respuesta pragmática: ¿por qué vender un producto que te compite internamente?

En Perú, firmas como Everis o Indra podrían pivotear rápido, dada su cercanía a IBM. Esperemos anuncios en el próximo Cloud Summit Lima (2026).

 

¿Es una estrategia de VMware? No: el playbook agresivo de Broadcom
Claramente no es de VMware, sino de Broadcom, cuya adquisición buscaba «simplificar» para maximizar ingresos (subidas del 50-100% reportadas). VMware, bajo Dell, era más partner-friendly; Broadcom, con su background en chips, aplica tácticas de «land and expand» forzadas, ignorando el ecosistema. Analistas lo ven como un error: fragmenta el mercado, pero a corto plazo, Broadcom gana con VCF en grandes corporaciones. En X (ex-Twitter), un post de AUTELSI en España resalta el impacto en partners, hacen eco de quejas latinas.

Conclusiones: Hora de replantear estrategias en la nube andina
Este movimiento de IBM no es solo una noticia técnica: es un llamado a la acción para CIOs peruanos y regionales. La inercia de VMware se rompe, forzando evaluaciones de portafolios –recomiendo assessments gratuitos de IBM para OpenShift. En AS, vemos un futuro donde la nube soberana y open source dominan, beneficiando a un ecosistema más inclusivo. ¿El veredicto? Broadcom gana batallas, pero IBM y la comunidad open podrían ganar la guerra.

*Javier Ruiz Llanos es consultor en cloud con 15 años en LATAM, apasionado por democratizar la TI.

Un comentario

  1. VMware realiza la promesa del Software Defined Data Center (VMware Cloud Foundation), red hat no es la directa opción, en este campo sería Nutanix o la opcion open source: Openstack + Openshift + Terraform + Ansible.
    A largo plazo pierden las estrategias de Cloud soberana y/o soberania de datos, dado que van a optar por retroceder sus despliegues de nube privada basadas en VMware.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"COMPROMISO CON EL PÉRU"

Ciberseguridad Nacional
– “La seguridad es un proceso, no un producto.” — Bruce Schneier, criptógrafo y experto en seguridad (1999)

– “Hay dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que aún no saben que lo han sido.” — John Chambers, ex CEO de Cisco (2015).

– “La ciberseguridad es responsabilidad de todos, no solo del área de TI.” — Ginni Rometty, ex CEO de IBM (2014).

– “El mayor riesgo es pensar que no estás en riesgo.” — James Comey, ex director del FBI (2014).

Lucha Anticorrupción
– “La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer.” — Potter Stewart, juez de la Corte Suprema de EE.UU. (1981).

“Si pierdes dinero, pierdes poco; si pierdes un amigo, pierdes mucho; si pierdes la integridad, lo pierdes todo.” — Proverbio chino (atribuido, s. XX).

“Las empresas que prosperan a largo plazo son aquellas que construyen confianza.” — Ratan Tata, empresario indio (2006).

– “La integridad es hacer lo correcto, incluso cuando nadie está mirando.” — C.S. Lewis, escritor británico (c. 1940).

Responsabilidad Digital
– “El phishing en el Perú aumentó un 120% en 2024. ¡Desconfía de links sospechosos!” — División de Ciberpolicía (2024).

————————————————————

UNI: MBA en Gerencia y Tecnología

Conversando con los CEO´s Perú

Ley de Inteligencia Artificial 31814

Conversatorio de especialistas sobre Conectividad para el Desarrollo del Perú.

América Sistemas