Gran número de CIOs coparon el auditorio de un exclusivo hotel de la capital en el foro que GST Ingenieros montó con Vertiv, Huawei, Panduit, entre otras marcas. Mozart Mello (Uptime LATAM) explicó en brillante exposición los 4 Tiers, destrozó mitos y demostró por qué certificar desde el plano ahorra mucho dinero. Preguntas sin filtro, respuestas sin rodeos y un cierre de Jorge Ticona que retumba: “Tier III o nada”. América Sistemas se pudo enterar que pronto se va a dictar el primer Accredited Tier Designer del Perú. Daremos la plena confirmación tan luego lo confirmemos.
GST Ingenieros llena el Auditorio con el Mayor Foro de Centros de Datos del Año
CIOs de diferentes verticales, agotaron cupo en el evento que GST Ingenieros y Uptime Institute montaron junto a Vertiv, Huawei y Panduit para desmitificar los Tiers y certificar resiliencia.
(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 05 de noviembre 2025) El salón de un exclusivo hotel de la capital olía a café recién servido y a cables nuevos. A las 9:45 ya el auditorio estaba colmado. Jorge Ticona, gerente general de GST Ingenieros, subió al estrado con la seguridad de que no viene a vender, sino a cambiar reglas. “Hoy no hablamos de fierros; hablamos de confianza”, dijo, y dio paso a su padre, el ingeniero Ticona, que en dos frases dejó claro que la casa estaba en orden: “Queremos data centers que nunca pidan vacaciones”.
Mozart Mello, Managing Director LATAM de Uptime Institute, tomó el micrófono con la misma naturalidad con la que desarma mitos. Empezó por lo básico: el estándar Tier no es un sello bonito, es la única métrica que te dice cuántas veces puedes fallar sin que tu cliente lo note.
Tier I es un cuarto con un UPS y un aire; si tocas algo, se apaga todo.
Tier II duplica equipos, pero comparte tuberías: mantenimiento sigue siendo sinónimo de blackout.
Tier III regala dos caminos activos y la promesa de “cambia lo que quieras, la TI no parpadea”.
Tier IV añade compartimentos, válvulas que se cierran solas y refrigeración que no tose ni cuando la calle se queda a oscuras.
El auditorio no esperó diapositivas para disparar preguntas. ¿Existe el Tier 3.5? “No, es un invento de quien no quiere pagar Tier IV”, respondió Mello mientras proyectaba un plano donde un solo tubo compartido convertía un Tier III en Tier II. ¿Piso elevado obligatorio? “Mito; certificamos sin él en Chile y Colombia”. ¿99.982 % de uptime? “Ese número nació en un borrador del 2004 y lo desechamos hace diez años”.
El secreto que nadie cuenta en las licitaciones
“El 70 % de los cortes son dedos humanos”, confesó Mello. Por eso la certificación no termina en el ladrillo: el sello TCOS (Oro, Plata, Bronce) mide si tus técnicos saben cerrar una válvula sin apagar el banco. Y advirtió: “Corran con nosotros desde el primer croquis. Arreglar un data center ya construido cuesta cinco veces más y siempre termina en una noche de locos”.
El pasillo que parecía feria tecnológica
Vertiv trajo su UPS de litio que cabe en un rack; Huawei desplegó una sala prefabricada que se arma en pocos días; Siemon mostró Cat8 que lleva 40 Gbps por cobre; Panduit enseñó bandejas que se convierten en paredes cortafuego; Tecnoware cerró con micro-UPS para cajeros en la selva. Cada stand tenía cola y cada cola tenía una pregunta que Mello contestó desde el escenario.
A las 5:30 pm, cuando el sol limeño se colaba por las ventanas, el auditorio seguía de pie. Contamos alrededor de cuarenta preguntas técnicas resueltas, cero diapositivas sin respuesta. Jorge Ticona cerró con una frase que ya corre por los grupos de WhatsApp de los CIOs: “El próximo data center que firmen será Tier III o será un recuerdo caro”.
Porque en Perú, desde ayer, Tier ya no es una palabra foránea o extranjera: quedó claro que es la nueva línea base.

